COMUNA 8


CONTEXTO

Ámbito territorial



La comuna 8 hace parte de la Zona Centro Oriental de la Ciudad de Medellín. Limita al oriente con el Corregimiento de Santa Elena, al sur con la comuna 9 (Buenos Aires), al occidente con la comuna 10 (La Candelaria) y al noroccidente con la comuna 3 (Manrique).

De acuerdo a la última actualización de límites y conformación barrial, consignada en el Decreto 346 de 2000, la comuna tiene 577,7497 Hectáreas, distribuidas en 18 barrios. Sin embargo, este inventario de barrios es insuficiente para describir la gama de relaciones vecinales que los habitantes tienen con el territorio y que identifican como barrio, en gran medida porque el crecimiento poblacional exponencial, debido principalmente a las migraciones, hace que los asentamientos recientes construyan una identidad en contraposición al barrio receptor y viceversa, generando que los barrios sean cada vez más pequeños territorialmente. Asimismo, existen inconsistencias en la delimitación de los barrios, entre la concepción del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, los imaginarios comunitarios, y en algunos casos los referentes históricos de los pobladores.



Por eso, desde el inicio en 2007 del proceso de Planeación y Gestión del Desarrollo Local de la Comuna 8, Villa Hermosa, la interpretación del territorio ha constituido una de las principales dificultades, dado que: existen grados de desarrollo muy dispares en todo el territorio; muchos sectores no son reconocidos como barrios, y son discriminados en la inversión pública; la división territorial reconocida por la administración municipal no coincide con los referentes territoriales, sociales, y culturales de los habitantes; y las organizaciones comunitarias se multiplican y actúan sin acompañamiento, y sin fundamentación en planeación territorial.

Ante estas circunstancias, el Plan de Desarrollo Local (PDL) Comuna 8, adoptó lo territorial como un enfoque transversal, para lo cual estableció una división en 10 nodos barriales, con la pretensión de acercarse a las particularidades de cada fragmento de la comuna, independientemente del inventario de barrios del municipio de Medellín, o de la existencia o no de las Juntas de Acción Comunal. 

Este enfoque territorial condujo a la comunidad a priorizar recursos, en el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en 2009, para estudiar y proponer un nuevo mapa para la comuna, que, a la luz de la normativa de Ordenamiento Territorial, permitiera a la comunidad autodefinirse considerando sus dinámicas sociales y culturales. Esta experiencia, piloto en la ciudad, dejó como resultado una propuesta de nueva división político administrativa de la comuna, que, reconoce 30 barrios y 4 áreas institucionales, incluyendo el cerro Pan de Azúcar, en consideración a su importancia simbólica e iconográfica; y expande el borde urbano incluyendo sectores de Golondrinas, Altos de la Torre, El Pacífico, Sol de Oriente, Villa Turbay y Santa Lucía, que han crecido por fuera del perímetro hacia el suelo rural, pero cuya dinámica urbana es evidente.

Para otorgar la categoría de barrio se consideraron varios factores: 1. Nombre socialmente reconocido y compartido (toponimia). 2. Puntos de referencia territoriales (constitutivos naturales y artificiales). 3. Proceso histórico de conformación urbana. 4. Autonomía en la prestación de bienes y servicios básicos (mercado, educación primaria, espacios de encuentro social y lúdicos, religiosos). 5. Dimensión territorial y poblacional.

BARRIOS
NODO
BARRIO
1
1.     Villa Hermosa
2.     La Mansión
3.     San Miguel
2
4.     La Ladera
5.     Enciso
6.     Sucre
3
7.     Los Mangos
8.     Colinas de Enciso* (Parte alta y baja)
9.     Golondrinas*
10.  Llanaditas
11.  Trece de Noviembre
4
12.  El Pinal
13.  La Libertad
14.  Pinar del Cerro*
5
15.  Caicedo La Toma*
16.  La Planta* (incluye Las Perlas y Quintas de La Playa)
17.  El Molino – La Paz*
6
18.  Las Estancias (incluye Unión de Cristo)
19.  Santa Lucía*
20.  Villa Lilliam
21.  San Antonio (incluye Las Torres)
7
22.  Villatina (incluye La Esperanza)
23.  La Libertad 2*
24.  Sol de Oriente* (incluye Pinares de Oriente)
8
25.  Villa Turbay
26.  La Sierra
27.  Las Mirlas*
9
28.  Altos de la Torre*
29.  El Pacífico*
10
30.  Esfuerzos de Paz* (1 y 2).

* Barrios que no se encuentran en el Decreto 346 de 2000.


ÁREAS DE PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
  1. Batallón Girardot.
  2. ITM La Fraternidad.
  3. Bosque de la Universidad de Antioquia.
  4. Cerro Pan de Azúcar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario