lunes, 15 de septiembre de 2014

Las propuestas construidas entre universidades y comunidad ganan reconocimiento a nivel internacional

Las Propuestas de Gestión del Crecimiento de la Comuna 8 Medellín, que contemplan tratamientos Alternativos al proyecto Cinturón Verde y su Jardín Circunvalar, ganan premio en el Concurso Internacional (Des)Bordes Urbanos. CYTED 2014.

La propuesta ganadora "Repensando los Bordes Urbanos de Medellín”, es una Articulación Interactoral entre Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y su Escuela de Planificación Urbano Regional, la Universidad de Illinois y su  Facultad de Planeación Urbana y Asuntos Públicos, y Las Organizaciones Sociales de la Comuna 8 articuladas al Consejo de Planeación del Plan de Desarrollo Local.

“Repensando los bordes Urbanos” gana en la modalidad de Experiencias de Intervención y Articulación Interactoral; incluye diferentes interlocutores o instancias como son las Universidades y las Organizaciones sociales de la Comuna, reúne procesos autogestionarios y de articulación, y finalmente porque propone la intervención en las zona de borde de la Comuna 8 de Medellín bajo lógicas diferenciadas.



El Concurso es promovido por La Red CYTED (Des)Bordes Urbanos, coordinada por Salvador Schelotto de la Universidad de la República Uruguay, e integrada por equipos de investigadores de:
  • ·      Universidad Nacional del Litoral – Argentina
  • ·      Universidad Feevale y la Universidad Sao Paulo y su Instituto Ambiens – Brasil
  • ·      Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos - OLACCHI –            Ecuador
  • ·      Universidad de Granada y Universidad de Sevilla – España
  • ·      Coalición Internacional del Hábitat (HIC)
  • ·      Grupo de Trabajo Actions without borders (Acción sin fronteras) Unión                          Internacional de Arquitectos.

La red CYTED calificó la “Capacidad de transformación y cualificación respecto al estado actual de los sectores involucrados, en este caso el borde bajo del Cerro Pan de Azúcar, la Metodología implementada, los Actores involucrados
y la Capacidad de reproducción de la estrategia de gestión implementada”.

Objetivos de la convocatoria:

  • -       Propiciar el intercambio de miradas en torno a la temática y su consideración en términos de análisis, proyecto y gestión.

  • -       Promover el reconocimiento de producciones tendientes al abordaje metodológico y proyectual de los bordes urbanos, atendiendo particularmente a aquellos definidos en el marco de espacios de articulación interactoral.

  • -       Divulgar procesos desarrollados en los diversos ámbitos geográficos de los grupos que integran la Red, promoviendo intercambios con la misma y sus objetivos particulares.


La propuesta “Repensando los Bordes Urbanos” incluyó además reflexiones realizadas por la Universidad de Columbia y la Universidad de Cataluña con la Mesa de Vivienda y Servicios Públicos Domiciliarios, La Mesa de Desplazados y el Plan de Desarrollo de la comuna 8.

El Premio Internacional (DES)BORDES URBANOS, reconoce la propuesta alternativa y de articulación interactoral y la resalta como una propuesta modelo. Un logro para nuestras comunidades por su capacidad de gestión, el acompañamiento desde las Universidades y la seriedad en la elaboración de propuestas técnicamente y socialmente fundamentadas para planear y defender al “derecho a vivir dignamente en nuestros territorios”.

Además de anunciar nuestra alegría por este premio, damos un agradecimiento a todos los que desde las Comunidades y desde la Universidades han trabajado y aportado para este y otros trabajos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario